SERVICIOS

Repercusión en los medios de comunicación de la V Edición Mujeres Sin Barreras
Distintos medios de comunicación de La Rioja, se hicieron eco de la V Edición de Mujeres Sin Barreras, celebrada el pasado jueves 24 de octubre en la Fundación Ibercaja. Puedes ver la nota de prensa retransmitida en 7 Rioja TV en el programa 7 Al Día aquí Y también escuchar la entrevista transmitida en el programa Hoy por Hoy de Cadena Ser, realizada a Ana Raya, una de las ponentes que participó en las jornadas dando su testimonio.

COCEMFE traslada mejoras para que el Plan Estatal de Vivienda garantice el acceso a las personas con discapacidad
· La Confederación defiende que el nuevo Plan Estatal de Vivienda debe asegurar el acceso real de las personas con discapacidad a una vivienda digna, accesible y en comunidad · La obligación de realizar obras de accesibilidad, la promoción de vivienda adaptada, la creación de un Fondo Estatal de Accesibilidad Universal y mecanismos de evaluación y el alquiler accesible, entre las principales propuestas de COCEMFE · “El acceso a una vivienda adecuada es la base para una vida independiente y una plena inclusión en la sociedad”, argumenta el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha presentado una serie de aportaciones al borrador del Plan Estatal de Vivienda 2026–2030, con el objetivo de garantizar que esta nueva normativa contribuya de forma efectiva a asegurar el derecho de las personas con discapacidad a una vivienda adecuada, accesible y en comunidad. COCEMFE valora positivamente que el borrador del Real Decreto reconozca la accesibilidad como principio rector y considere a las personas con discapacidad como grupo vulnerable, pero alerta de que, sin medidas operativas concretas, estos avances corren el riesgo de quedarse en meras declaraciones. “El acceso a una vivienda adecuada es la base […]

V Edición Mujeres Sin Barreras: Diversidad Sexual y Género
La Rioja Sin Barreras ha celebrado en el Centro Fundación Ibercaja la V edición de Mujeres Sin Barreras “Diversidad sexual y género. Cuerpos que resisten, orgullo que transforma”. La jornada inaugurada por Celia Sanz Ezquerro, concejala de Gobernanza, Igualdad y Portavocía del Ayuntamiento de Logroño, y María Cruz Cabello, presidenta de La Rioja Sin Barreras, se ha podido seguir en streaming desde el canal de YouTube de la Asociación @lariojasinbarreras Esta nueva edición ahondó en el papel de las mujeres con discapacidad y la diversidad sexual buscando analizar y reflexionar sobre la interseccionalidad de las mujeres LTBI por medio de tres ponencias. La primera ponencia “Mujeres sexuadas, mujeres diversas. Mitos y realidades” corrió a cargo de Ruth Arriero y Bárbara Sáez, creadoras del Servicio Riojano de atención a la sexualidad SERISE Sexología. Ángeles Blanco, Abogada civilista experta en derecho de la discapacidad, derecho LGTBI, familias monomarentales y diversas, fue la encargada de impartir la segunda ponencia, “La discriminación interseccional de las mujeres LTBI con discapacidad”. La experimentada abogada abordó esta triple discriminación desde la práctica jurídica. Se cerró la Jornada con la proyección del video con la intervención de Ana Raya, la divulgadora y creadora de contenidos en torno a […]

Calendario Octubre 2025
Ya está disponible el calendario de actividades de La Rioja Sin Barreras para el mes de octubre.Te invitamos a descubrir todas las propuestas que hemos preparado: talleres, salidas culturales y mucho más, pensadas para fomentar la participación, la inclusión y el disfrute de tod@s. ¡Te esperamos!

AVANZANDO EN INCLUSIÓN: La Guía de La Rioja Accesible
Desde la OTAR (Oficina técnica de Accesibilidad) seguimos recorriendo la Rioja para comprobar y cotejar la accesibilidad de todos los recursos turismo que existen en la Comunidad. El origen y la motivación de la creación del proyecto Guia de la Rioja Accesible siempre ha sido reflejar la accesibilidad en los diferentes espacios de Ocio,Turismo y Cultura de la Rioja,para permitir la autogestión y autonomía del disfrute del ocio y turismo por parte del colectivo. La accesibilidad turística ha pasado a convertirse en un factor intrinseco a la calidad turística, ya no se puede concedir un turismo de calidad,cuando este no está al alcance de todos. La accesibilidad es una materia que no interesa solamente a los personas con discapacidad o movilidad reducida, interesa también a sus familiares y amigos. Así mismo a aquellas personas que sin padecer una discapacidad, se ven afectadas circunstancial o temporalmente en su movilidad (ancianos, mujeres embarazadas, personas accidentadas…) Y como no, interesa a la sociedad en general, la sociedad accesible no es un ideal, es un derecho.
Si usted tiene un negocio y desea aparecer
en nuestra guía de lugares accesibles
póngase en contacto con nosotros.
Más info