SERVICIOS

🌟 Calendario de Actividades – Agosto 2025
Con la llegada del mes de agosto, os presentamos el calendario de actividades de nuestra entidad. Estas propuestas están diseñadas para fomentar la inclusión social y celebrar la diversidad de nuestra comunidad. Os invitamos a participar activamente y disfrutar de cada una de ellas.

Salida Cultural- Museo de La Rioja
El pasado viernes 25 de julio, desde La Rioja Sin Barreras realizamos una salida al Museo de La Rioja, ubicado en un palacio del siglo XVIII mandado construir por Don Pedro Ruiz de la Porta, Regidor Perpetuo de la ciudad de Logroño. Este edificio, además de su valor arquitectónico, es conocido por haber sido residencia del General Espartero tras su matrimonio con Jacinta Martínez Sicilia. A lo largo del tiempo, el edificio ha tenido diversos usos, hasta que finalmente fue destinado a albergar el museo con el objetivo de conservar las colecciones de la antigua Comisión Provincial de Monumentos, los hallazgos arqueológicos de la región y otros elementos representativos de la cultura tradicional riojana. La visita nos permitió recorrer las diferentes salas temáticas del museo, organizadas cronológicamente desde la Prehistoria hasta comienzos del siglo XX. Entre ellas se destacan las dedicadas a la cultura prerromana, la romanización de La Rioja, la Edad Media, el Renacimiento, el Barroco y el siglo XIX, incluyendo una notable colección de pintura de los siglos XIX y XX. Participamos en una visita guiada titulada “Cómo nacen los objetos”, que nos llevó por este itinerario de forma didáctica y enriquecedora. La jornada concluyó con un taller […]

Explorando el pasado del hogar: Visita a la exposición “La mecanización de la casa”
El pasado 11 de julio, desde La Rioja Sin Barreras organizamos una salida cultural a la Casa de las Ciencias de Logroño, donde tuvimos la oportunidad de disfrutar de la exposición “La mecanización de la casa: una historia del electrodoméstico”. Esta visita formó parte de nuestras actividades inclusivas de ocio y cultura accesible, pensadas para enriquecer la vida social y educativa de nuestros socios y socias. La exposición, que pertenece a la prestigiosa Colección Alfaro Hofmann, nos sumergió en un recorrido fascinante por la evolución de los electrodomésticos a lo largo del siglo XX. A través de una cuidada visita guiada, fuimos descubriendo cómo la llegada de la electricidad transformó radicalmente la vida en el hogar. La muestra se estructura en décadas, y gira en torno a tres ejes temáticos fundamentales: La electricidad, como motor de cambio en los hogares. La industria, que permitió la producción masiva de aparatos gracias al diseño y la innovación. La liberación de la mujer, como consecuencia del acceso a tecnologías que facilitaron las tareas domésticas. Desde antiguos frigoríficos y cocinas eléctricas hasta tostadoras, lavadoras, teléfonos o planchas, cada objeto cuenta una parte de nuestra historia cotidiana. Además, el diseño de los aparatos fue cobrando […]

El movimiento CERMI proclama en Logroño la Declaración de La Rioja para un medio rural inclusivo
Un programa de acción con doce ejes estratégicos para una España rural con dimensión inclusiva Un llamamiento urgente a la acción colectiva desde La Rioja: discapacidad y ruralidad no pueden seguir siendo factores de exclusión Conrado Escobar, alcalde de Logroño: “En los pueblos está la verdad” Logroño, 4 de julio de 2025 – La Convención CERMI Rural 2025 ha culminado esta mañana en Logroño con la lectura pública de la Declaración de La Rioja sobre inclusión de las personas con discapacidad en el medio rural, un manifiesto que recoge el consenso del movimiento CERMI sobre las claves políticas, jurídicas y sociales necesarias para garantizar los derechos del millón de personas con discapacidad que habitan en territorios rurales en España. El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, participó en la jornada de clausura y reivindicó el alma de pueblo de la capital riojana, vinculando su identidad con las 174 localidades del entorno, la pequeñez y la inmediatez que caracterizan al medio rural. En su intervención, destacó tres pilares inspiradores: la autenticidad de los pueblos, el fundamento humanista del bien común, y el sentido común en la política. “En los pueblos está la verdad”, afirmó, subrayando que la política debe poner en el […]

El CERMI llama a una acción política estructurada para lograr un desarrollo rural inclusivo
Tras la jornada inaugural de la Convención CERMI Rural 2025, que se celebra los días 3 y 4 de julio en Logroño, La Rioja, el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez Bueno, planteó una reflexión estratégica sobre el papel que debe asumir el movimiento social de la discapacidad en el desarrollo rural inclusivo. Partiendo de un diagnóstico realista pero no derrotista, reconoció las graves carencias que enfrentan las personas con discapacidad en el medio rural -pobreza, deslocalización, falta de apoyos, barreras al empleo o la participación- pero también quiso destacar valores positivos del entorno, como las redes de solidaridad comunitaria y el apoyo mutuo. “No todo es negativo. En el medio rural también hay vida buena y comunidad. Lo que falta es una política pública que lo refuerce y no lo expulse”, expresó. Pérez Bueno defendió que la inclusión en el medio rural requiere una acción política organizada desde dentro del propio movimiento asociativo, articulada en cuatro dimensiones: autoconciencia sobre la ruralidad dentro del sector; incidencia política efectiva que interpela a los poderes públicos; provisión de apoyos y servicios adaptados al territorio, incluyendo modelos itinerantes; y la creación de redes de cooperación interdiscapacidad. “Somos víctimas inconscientes del urbacentrismo. Tenemos […]
Si usted tiene un negocio y desea aparecer
en nuestra guía de lugares accesibles
póngase en contacto con nosotros.
Más info