Día mundial de la Salud Mental

Día mundial de la Salud Mental
Noticias La Rioja Sin Barreras

 

La salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad (OMS).

Las afecciones de salud mental comprenden trastornos mentales y discapacidades psicosociales, así como otros estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así.

Los procesos de adaptación y equilibrio que a nivel mental si son favorables, generan crecimiento personal y mantienen al individuo en salud mental positiva.

El apoyo social y la salud mental positiva son constructos que surgen de un complejo entramado social, que cumplen un papel importante puesto que promueven el sentido a la vida, aportan fortalezas en las
situaciones acerca de los desvíos de la salud y propician una serie de actividades que se asocian positivamente al individuo.
Como lo indican los resultados de las investigaciones, se plantea que la concepción que
asumimos de discapacidad supera la idea que se tiene de ella, ya que incluye factores positivos en su calidad de vida y conductas favorables implícitas en el ámbito social.
Los individuos en diferentes condiciones de discapacidad física, pueden lograr mantener un equilibrio en las situaciones que se les presenta en diversos aspectos, permitiéndoles fortalecer su bienestar.

La salud mental es de vital importancia para todos, en todas partes.