El 23 de abril de 2025, La Rioja Sin Barreras organizó un Paseo Saludable en Logroño en el marco de la iniciativa “Abril, mes de la Salud”, impulsada por la Escuela de Salud de La Rioja. Este evento forma parte del programa “Logroño Saludable”, cuyo objetivo es promover la actividad física, la convivencia y el bienestar emocional entre los habitantes de la ciudad. Estas citas mensuales, que se llevan a cabo cada cuarto miércoles del mes, tienen como propósito incentivar a los ciudadanos a realizar ejercicio físico, generar un espacio para el encuentro social y contribuir a la mejora del bienestar emocional de los participantes. La actividad se desarrolló siguiendo un modelo originado hace casi ocho años en la Comisión de Salud Comunitaria de San José y Madre de Dios, que ahora se ha extendido a otras zonas de Logroño gracias a su éxito.
El paseo comenzó en el Centro de Salud Joaquín Elizalde y fue acompañado de dinámicas grupales y actividades de estiramiento, favoreciendo la interacción social y el ejercicio físico entre los participantes, que abarcaron diversas edades y condiciones físicas. La actividad no solo estuvo orientada a la práctica de ejercicio, sino también al fortalecimiento de los lazos comunitarios, brindando a los vecinos la oportunidad de compartir tiempo y experiencia en un ambiente saludable y relajado. La colaboración de la Escuela de Salud de La Rioja y otras asociaciones locales fue clave para el desarrollo y la consolidación de estos paseos, que contribuyen a la creación de un entorno más saludable y unido.
Este tipo de iniciativas, como los Paseos Saludables en el Barrio, son esenciales para mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la red social de la ciudad. La participación activa de los colectivos locales y el apoyo institucional han permitido que este programa sea un referente en la promoción de la salud comunitaria, y se espera que continúe extendiéndose a más barrios de Logroño. Además, las actividades realizadas en estos paseos no solo benefician a los participantes de manera física, sino también en el aspecto emocional, ayudando a reducir el estrés y mejorando el bienestar general. Para los organizadores, el objetivo es claro: fomentar una ciudad más saludable, inclusiva y conectada con sus vecinos, mediante el ejercicio y el apoyo mutuo.