El Camino de Santiago Vasco del Interior, también llamado Ruta Jacobea Vasca o Ruta de Bayona, fue la más importante entre los siglos X y XIII. La dominación árabe era tal que la Ruta de Bayona se convertía en el trazado más seguro para los cristianos que peregrinaban a Compostela. En la actualidad, los peregrinos suelen dirigirse hacia el sur rumbo a Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) pasando por Haro (La Rioja), esto se debe que está en mejores condiciones que el trayecto original para facilitar el transito de los peregrinos. El camino parte desde Irún y consta de 210 Km. hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada, donde se une al camino Francés, y de 839 Km. a Santiago de Compostela. El primer pueblo del camino en La Rioja es Briñas, pasamos por Haro, Zarratón y Bañares, hasta llegar a Santo Domingo de la Calzada. Conviene no perderse en el camino la visita a: la Basílica de Nuestra Señora de La Vega en Haro y la Catedral de Santo Domingo y el Convento de San Francisco en Santo Domingo de la Calzada.
Briñas
La iglesia parroquial se alza sobre la Plaza de la Constitución a partir de una majestuosa escalinata. Es un impresionante edificio de sillería comenzado a finales del siglo XVI y cuya conclusión se llevó a cabo en el siglo XVII. Tiene dos portadas, la principal, más antigua, se orienta al sur y tiene arco de medio punto enmarcado por cuatro columnas corintias. La segunda, del siglo XVII, se abre en el cuerpo bajo de la Torre con ingreso adintelado. Del interior cabe destacar el retablo de la primera mitad del siglo XVII y su maravilloso órgano policromo barroco de 1742. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno: Por camino de losas Acceso Principal: Peldaño propio de la puerta de 5 cm. Movilidad Interior Horizontal Más información TORRE DE LA IGLESIA
Plaza de la Constitución, s/n, 26290 Briñas
Haro
La Oficina de Turismo es de parada obligada para los visitantes. Además de situarse en la planta baja de lo que era la antigua muralla medieval, es un gran ejemplo del estilo plateresco, de gran profusión decorativa. El edificio tiene tres plantas y está construido en piedra de sillería destacando especialmente sus dos fachadas (una del siglo XVI y la otra del siglo XVIII) y la galería mudejar del s.XV con estrellas y flores entrelazadas, única en La Rioja En ella nos pueden aconsejar diferentes alternativas de alojamiento, gastronomía, excursiones, visitas a bodegas y, en definitiva, nos asesorarán sobre cualquier duda que tengamos sobre nuestra visita a Haro. También tienen material divulgativo, mapas y catálogos de los sitios turísticos más destacados. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones Idiomas hablados: castellano, inglés, francés… Características Generales Acceso Principal Mostrador Atención al Público Movilidad Interior Horizontal Más información HORARIO: Horario de invierno (del 1 de noviembre al 31 de mayo) Lunes cerrado (salvo que sea día festivo que se abrirá de 10h a 14h) Martes a Domingo: De 10.00h a 14.00h. Los viernes y sábados también se abre de 16.00h y a las 19.00h. Horario de verano ( del 01 de junio al […]
Plaza de la Paz, nº1, 26200 Haro
Se levanta elegantemente en la comarca riojana de Haro. Su arquitectura inspirada en un Caserío, invita a quien lo visite a disfrutar de la tranquilidad y el descanso, en la zona de España donde los viñedos ocupan casi de manera monotemática el paisaje. Este gran hotel de estilo tradicional está situado en el norte de España, en los viñedos que rodean la localidad histórica de Haro. Cuenta con piscina grande con solárium, jardines paisajistas, bar, restaurante a la carta y cafetería. Las habitaciones del establecimiento Ciudad de Haro presentan un estilo antiguo y tienen aire acondicionado, TV y baño privado con artículos de aseo gratuitos. Algunas incluyen zona de estar independiente con sofá o sillas y mesa de centro. La recepción está abierta las 24 horas y proporciona información sobre actividades en la zona de la Rioja Alta. Logroño se encuentra a 43 km y el aeropuerto de Logroño-Agoncillo está a 45 minutos en coche. Número de habitaciones totales: 65 Número de habitaciones adaptadas: 2 en Planta Baja Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones El hotel dispone de ascensor, para acceder al resto de habitaciones. Características Generales Entorno Acceso Principal: Por rampa para salvar escalera de 4 peldaños Recepción: Mostrador de atención […]
Ctra. Nacional 124, km. 41, 26200 Haro
Más de seiscientos años han sido necesarios para que el antiguo convento de San Agustín vea que sus anchos muros de piedra, primorosamente restaurados, den paso a unas modernas instalaciones hoteleras para orgullo y disfrute de la ciudad de Haro. Enclavado en un edifico de 1373 que fue el Convento de San Agustín. También albergo un hospital, un colegio e incluso una cárcel antes de convertirse en un edificio protegido. Posee un hermoso claustro central con un techo abovedado de cristal. Número de habitaciones: 62 (54 dobles, 6 individuales, 1 junior suit y 1 senior suit) Número de habitaciones adaptadas: 0 Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno Acceso Principal: Peldaño de 14 cm. Acceso Secundario: Escalera de 4 tramos (2+7+5+3) de 17 cm. de tabica (Por restaurante Las Duelas) Recepción: Mostrador de atención al público de 1,03 m de altura, inaccesible Movilidad Interior Horizontal Ascensor: Puerta de 0,80 m. Dimensiones de la cabina de 0,96 x 1,30 m. Aseos: Puerta de 0,70 m. y 0,60 m. para el inodoro Habitación Baño de la habitación: Puerta de 0,60 m. Lavabo con pedestal. Inodoro sin barras de apoyo ni espacio de transferencia lateral. Bañera de altura 0,44 m. sin espacio de transferencia y con barras de […]
San Agustín, 2, 26200 Haro
Hotel Eth Rioja se encuentra a las afueras Haro, una región de La Rioja al norte de España. Su privilegiada ubicación, a pie de la N-124 y comunicado con los principales puntos de interés, hace de el Hotel ETH La Rioja, el preferido por los viajeros. Situado en una bonita zona y rodeado de un paisaje cautivador con montañas impresionantes, campos y pueblos encantadores. Un diseño de calidad y los últimos adelantos tecnológicos ofrecen la máxima comodidad y servicios de alto nivel. Número de habitaciones totales: 51 Número de habitaciones adaptadas: 2 Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno Acceso Principal Recepción: Mostrador de atención al público > 0,85 m. de altura, inaccesible Movilidad Interior Horizontal Ascensor Aseos: En planta baja. Inodoro con una barra abatible y espacio de transferencia lateral a un sólo lado. Iluminación con temporizador Habitación Baño de la habitación: Lavabo sin pedestal. Inodoro con una barra y transferencia lateral. Bañera de altura 0,48 m. con transferencia lateral pero sin barras de apoyo Parking: 1 plaza reservada Características Particulares Planta -1 Sala de Usos Múltiples Planta Baja Salón de Juegos Más información SERVICIOS: Todos las habitaciones cuentan con: Cuarto de baño con secador de pelo Teléfono de línea directa TV […]
Polígono Fuente Ciega. C/ Los Nogales, 26200 Haro
Edificio de estilo barroco, de tres naves, cubierto con bóveda de arista sobre arcos de medio punto y pilastras cruciformes. Se comenzó en 1703 según proyecto de Bernardo de Munilla y Juan de Villanueva, y lo realizaron Pedro Orcaechea, Ignacio Escurra y Pedro de Elejalde. La portada en arco de medio punto tiene imágenes de San Pedro y San Pablo, rematada en espadaña. En el interior, destaca el retablo del altar mayor de estilo barroco con la imagen de la Virgen de la Vega, gótica del siglo XIV. Lienzos barrocos de estilo tenebrisa en la Sacristía. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones Características Generales Entorno Acceso principal:Peldaño de 3,5 cm. y suelo empedrado Movilidad Interior Horizontal Características Particulares Más información
Avenida Bretón de Los Herreros, 26200 Haro
Su construcción se produjo entre los siglos XVI y XVIII, lo que hace que en ella confluyan varios estilos artísticos según las épocas: su portada principal es de estilo plateresco, la cabecera de la iglesia de estilo gótico tardío, la nave renacentista y la torre, es principalmente barroca como el retablo mayor y su órgano. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931. Se encuentra situada en el segundo cerro más alto del casco urbano, denominado de La Mota o La Atalaya, lo que la hace visible desde muchos puntos de la ciudad y desde casi cualquier punto del extrarradio de Haro. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Acceso Principal: 3 escalones de 13, 15 y 16 cm. Rampa de pendiente pronunciada y puerta con peldaño de 15 cm.
Plazoleta de San Martín, 26200 Haro
Albergue de peregrinos de propiedad municipal por el que pasa el Camino de Santiago Vasco del Interior, también llamado Ruta Jacobea Vasca o Ruta de Bayona. La Asociación Amigos del Camino de Santiago de HARO – RIOJA ALTA y los colaboradores no se conformamos, con destinar sus esfuerzos a la rehabilitación de este itinerario por la Rioja Alta, además promueven actividades tendentes a fomentar el estudio, la divulgación y el peregrinaje del Camino de Santiago. Número de habitaciones totales: 5 con un total de 28 plazas (ampliables) Número de habitaciones adaptadas: 0 Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones En caso de necesidad se puede habilitar el almacén con colchonetas en el suelo. Características Generales Entorno Acceso Principal: escalera de 3 peldaños de 5, 17 y 15 cm. respectivamente, más otro de 14 cm. Características Particulares Planta Baja Cocina: Puerta de 0,60 m. ø de giro permitido y encimera a 0,90 m. Salón: Dobles puertas de 0,45 m. Aseos: Puerta de 0,60 m. y 3 escalones de 17 cm. Lavabo sin pedestal. Inodoro inaccesible. Ducha por peldaño de 15 cm. 3 habitaciones: Habitaciones de 6 literas. Puertas de 0,60 m. Planta 1ª Acceso: Escalera de dos tramos (10+6) de 19 cm. de tabica 2 habitaciones: Habitaciones de […]
Av. Juan Carlos I, 23, 26200 Haro
Bañares
Antigua iglesia parroquial, de estilo románico, fue construida hacia el siglo XII. Hoy trasladada a la parte oeste de la Iglesia Gótica, y anteriormente colocada en la cabecera de la misma. Las obras de restauración y traslado, comenzaron en el mes de julio de 1975 y terminaron en agosto de 1976. Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 9 de abril de 1964. Los elementos originales son la portada y los arcos del crucero. En la puerta, podemos contemplar una magnífica forja original, que fue restaurada por Don Julián Tofé, forjador célebre de la Villa. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno: Por camino desde la Iglesia para evitar bordillo de 13 cm. Acceso Principal: 4 peldaños de 14 cm. Puertas dobles de 0,78 m.
Travesía de la Iglesia, 26257 Bañares
De construcción gótica. Se comienza a construir hacia el 1490 y se termina hacia 1510. En el interior de la iglesia, se encuentra el arca de San Formerio. Mide 43 metros de largo, 17 metros de ancho. A los pies del templo se alza la torre. Es una de las joyas del arte románico español. Es de madera cubierta por chapas de cobre esmaltadas con diferentes motivos. Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 9 de abril de 1964. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno Acceso Principal: A través de rampa (1,40 m. de longitud y 1 m. de anchura) con barandilla a un lado para salvar dos peldaños de 19 y 18 cm. Puerta de 0,80 m. con peldaño propio de 15 cm. y peldaño interior de 10 cm. Acceso Secundario: Por puerta trasera con peldaño de 6 cm.
Travesía de la Iglesia, 26257 Bañares
Santo Domingo de La Calzada
La Oficina de turismo de Santo Domingo de la Calzada ofrece información turística de interés de la localidad y sus alrededores. Te atenderán y te darán información sobre hostales, hoteles, restaurantes y actividades turísticas. Podrás visitar su entramado de calles medievales, declarado Conjunto de Interés Histórico-Nacional, la Catedral y el antiguo Hospital de Peregrinos, disfrutar de su gastronomía y visitar sus alrededores. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno Acceso Principal: Puerta manual pesada Recepción: Mostrador con zona de atención al público de 80 cm. Movilidad Interior Horizontal Ascensor: Dimensiones de la cabina 1.00 x 1.20 m. Aseos: En entreplanta, se accede por rampa. Lavabo sin pedestal. Inodoro con dos barras una fija y otra abatible, transferencia lateral a un lado. Características Particulares Entreplanta Sala de reuniones HORARIO: Temporada Alta, julio, agosto y septiembre: Martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 14:00 h. Temporada Baja, 1 de octubre a 30 de junio: Martes a domingo de 10:00 a 14:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.
C/ Mayor,33, 26250 (Santo Domingo de La Calzada)
En plena ruta Jacobea, se encuentra la Ciudad de Santo Domingo de la Calzada, uno de los puntos más importantes dentro de el Camino de Santiago. Con casi 1000 años de historia, esta ciudad hospitalaria y peregrina da cobijo a cuantos visitantes se acercan a ella. En el centro de la ciudad está situado nuestro Hostal, un edificio que aprovecha y recupera parte de la muralla con la que dotó a la ciudad el Rey Pedro I (El Cruel) para protegerla de ataques y garantizar así la seguridad de sus habitantes. Hemos cuidado con esmero todos los detalles para que su estancia entre nosotros deje en Uds. el mejor recuerdo posible de nuestra querida ciudad. Número de habitaciones totales: 9 (6 de dos camas y 3 de matrimonio) Número de habitaciones adaptadas: 0 Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Características Generales Entorno Acceso Principal Recepción: Mostrador de atención al público de 1,15 m. de altura, inaccesible Movilidad Interior Horizontal Ascensor: Dimensiones de la cabina de 1,00 x 1,20 m. Aseos: En Planta Baja. Lavabo sin pedestal. Inodoro por puerta de 0,70 m. sin barras de apoyo Habitación: Existe ø de giro y espacio de aproximación a la cama Baño de la habitación: Lavabo sin pedestal. Inodoro […]
C/ San Roque, 9, 26250, Santo Domingo de La Calzada
El Parador se ubica en el Convento de San Francisco, a 800 metros del centro histórico de Santo Domingo de la Calzada. El edificio consta de tres partes claramente diferenciadas: iglesia, taller-museo y hospedería, siendo esta última la que tras la restauración ha sido convertida en Parador. Número de habitaciones totales: 47 Número de habitaciones adaptadas: 1 Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones La habitación adaptada se encuentra en Planta Primera. Características Generales Entorno: Rampa para salvar el peldaño de la entrada hasta el acceso principal Acceso Principal: Peldaño de la puerta de 4 cm. Hacia el interior rampa de madera Recepción: Mostrador de atención al público de 1,15 m. de altura, inaccesible Movilidad Interior Horizontal Ascensor: Dimensión de la cabina de 1,00 x 1,60 m. Aseos: En Planta Baja. Lavabo sin pedestal. Inodoro con 2 barras de apoyo abatible, espacio de transferencia lateral a un lado. Incluso cambiador de bebés Habitación: ø de giro > a 1,50 m. y espacios de aproximación a la cama > a 0,90 m Baño de la habitación: Lavabo regulable. Inodoro con 2 barras de apoyo abatibles, espacio de transferencia lateral a ambos lados. Ducha con barras de apoyo en dos paredes y asiento abatible en lado corto. Cafetería: Altura barra 1,10 […]
Plaza San Francisco, 1, 26250 Santo Domingo de La Calzada
Templo de origen románico que alcanzó su esplendor en los siglos XV y XVI. Consta de tres naves con crucero, girola, triforio y bóvedas de crucería. De su exterior destaca principalmente el ábside románico, la torre barroca y las portadas Sur y Oeste. El retablo de estilo renacimiento es obra de Damián Forment. En el coro, sillería plateresca del siglo XVI. Entre sus capillas destacan la del Sepulcro de Santo Domingo, la de Santa Teresa, la de la Magdalena, la del Santo Cristo y la de San Pedro. El claustro es del siglo XIV, que alberga la exposición permanente de los fondos de la Catedral. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones La salida de la visita más accesible se realiza por la misma puerta de entrada, ya que en las dos salidas alternativas, la de la tienda y la del guarda equipajes, nos encontramos con un torno, o un peldaño de 4 cm. respectivamente. Características Generales Entorno: Suelo empedrado Acceso Principal: Acceso principal al culto (Portada Sur) por rampa interior Acceso Secundario: Por c/ Cristo s/n, peldaño de 0 a 4 cm. Acceso visitas Movilidad Interior Horizontal Coro: Peldaño de 5 cm. Características Particulares Visita Defensas Medievales: Entrada a la nave central de la catedral […]
Plaza España, 1 , 26250 Santo Domingo de La Calzada
Las monjas cistercienses del Real Monasterio de Abia de las Torres (Palencia) fueron trasladadas a Santo Domingo de La Calzada en el año 1610, por decisión del Obispo de Calahorra y La Calzada, Pedro Manso de Zúñiga, quien fundó este monasterio. La iglesia es un edificio clasicista, obra de Matías de Astiazo. En ella están enterrados, en un sepulcro de alabastro, tres obispos, el fundador y sus dos sobrinos. El retablo mayor es barroco de mediados del siglo XVIII. El claustro de estilo cisterciense es del siglo XVII. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones Características Generales Entorno Acceso Principal:2 peldaños de 14 y 12 cm. cada uno, más el propio de la puerta de 19 cm. Movilidad Interior Horizontal Más información
C/ Mayor, 31, 26250 Santo Domingo de La Calzada
La Cofradía del Santo tiene como principales fines imitar las virtudes de su Santo Patrono y Fundador, fomentando su culto por medio de las tradiciones religiosas que mantienen vivo su recuerdo en la Ciudad, y atender el Albergue de Peregrinos a Compostela, siguiendo con la labor que prestaba el Santo. El nuevo albergue de peregrinos cuenta con las instalaciones mas modernas y confortables de cuantos albergues existen a lo largo del Camino de Santiago. Número de plazas totales: 211 plazas Número de habitaciones adaptadas: 1 (3 camas) Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones El albergue antiguo se abre para la temporada de invierno, y se comunica por el interior con el nuevo albergue. Habitación adaptada: El Gallo Características Generales Entorno Acceso Principal Recepción: Altura rebajada del mostrador de 0,80 m. Movilidad Interior Horizontal Ascensor Características Particulares Planta Baja Cuarto de bicicletas Aseo: 2 unidades. Puerta de 0,90 m. y ø de giro permitido. Lavabo sin pedestal. Inodoro por puerta de 0,90 m. con 2 barras de apoyo y espacio de transferencia lateral. Acceso al patio interior: Rampa metálica para salvar peldaño de 17 cm. exterior e interior de 4 cm. Lavadero Merendero Jardín: Por rampa de pendiente pronunciada para salvar 3 peldaños desde […]
Mayor, 38, 26250 Santo Domingo de La Calzada
Grañón
El Hospital de peregrinos San Juan Bautista de Grañón es un albergue para peregrinos del Camino de Santiago con credencial que está situado en un edificio que fue hace tiempo un hospital de peregrinos, y de ahí el nombre que conserva. Cuando el albergue se llena, el Ayuntamiento de Grañón pone el polideportivo a disposición de los peregrinos. Número de plazas: 40-45 p. sobre colchonetas Número de habitaciones adaptadas: 0 Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones Las habitaciones se encuentran en los pisos superiores, pero si es necesario su uso se habilita la Capilla de invierno Características Generales Entorno Acceso Principal: Peldaño de 16 cm. y dos interiores de 12 y 16 cm. Acceso Secundario: A la capilla de invierno Características Particulares Planta baja Capilla de invierno: Diáfano Planta 1ª Acceso: Escalera de 5 tramos (7+7+7+1+4) de 16 cm. de tabica Salón parroquial: Diáfano Planta 2ª Acceso: Escalera de 16 peldaños de 16 cm. de tabica Aseos: Puertas de 0,60 m. Lavabo con pedestal. Inodoro sin barras de apoyo ni espacio de transferencia lateral. Ducha por puerta de 0,80 m. Cocina: Puerta de 0,70 m. con barra americana Comedor Acceso Habitación: Escalera de 12 peldaños sin tabica Habitación: Diáfana Lavadero: Escalera 2 tramos (4+2) de 21 cm. Se encuentra encima de la cúpula de la iglesia Coro: Desde […]
Plaza detrás de la Iglesia, 26259 Grañón
Construida en fábrica de sillería, es de una nave formada por tres tramos, crucero, y cabecera ochavada de tres paños. Se cubre con bóvedas de crucería, excepto el último tramo que tiene una bóveda de cañón apuntado. Al sur de la cabecera se encuentra la sacristía, realizada entre los siglos XVII y XVIII, así como la torre. Del interior de la iglesia cabe destacar la pila bautismal románica, único vestigio del primitivo monasterio de San Juan, y el excelente retablo mayor realizado entre 1545 y 1556. Accesibilidad Accesible Practicable No accesible Observaciones Características Generales Entorno Acceso principal:Rampa para salvar dos peldaños, más 1 peldaño de 14 cm. y el propio de la puerta de 17 cm. Movilidad Interior Horizontal Coro Características Particulares Museo Acceso: A piso llano. Movilidad Interior Horizontal:2 peldaños de 13 cm. de tabica Más información
Mayor, s/n, 26259 Grañón