La iglesia de La Ascensión es una construcción de sillería, con una nave de dos tramos, crucero y cabecera cuadrangular, cubierta con crucerías estrelladas con convados rectos.
Comenzó a realizarse a finales del siglo XV. Su ejecución tiene dos etapas hasta 1520 en que se acabó casi todo el buque reutilizando materiales románicos. El interior está decorado con pinturas y esculturas de los siglos XVII y XVIII.
El retablo mayor original lo hizo Pedro de Arbulo, pero un incendio lo destruyó en 1934. Nueve años más tarde, en 1943, se instala un retablo de cuerpo gigante y ático, en tres calles, neoclásico de finales del XIX, con imágenes modernas de principios de siglo, en su mayoría de escayola, procedentes del Seminario Viejo de Logroño.
Accesibilidad



Observaciones
Características Generales
Entorno:Acceso a la plaza por calle trinquete (traseras de la iglesia) ya que por el frente calle danzadores nos encontramos con 3 peldaños de 15 cm y 1 de 5.5 cm.
Acceso principal:Peldaño propio de la puerta de 20 cm
Movilidad Interior Horizontal