Hay constancia de su existencia desde 1170. El estilo es románico del siglo XII, siendo su parte más antigua la cabecera.
Consta de elementos de los siglos XVII y XVIII y también es objeto de obras varias siendo eliminada la sacristía, recuperando su aspecto original. Es de destacar la pila bautismal del siglo XII, en forma cónica y decorada con doce arcos soportados por dobles columnas entrelazadas en torno a su perímetro y fenefa circular de dibujo geométrico sobre ellos.
La Ermita está construida en sillería y está formada por una nave con cinco tramos y la cabecera cuadrangular más baja y estrecha con torre adosada.
Accesibilidad



Características Generales
Entorno: Rampa de pendiente fuerte, sin barandillas, para salvar escalera de un total de 82 peldaños de 18 cm.
Acceso Principal: Césped bordeando la entrada, más 2 peldaños de 13 cm. y 7 de 18 cm.
Movilidad Interior Horizontal