Construida, casi en su totalidad, en el siglo XVI, en su ejecución intervino el maestro cantero Juan Martínez de Mutio. Es de fábrica de mampostería, y piedra sillar en las esquinas y los vanos. Está formada por tres naves divididas en cuatro tramos, y cabecera ochavada de tres paños.
El coro se sitúa a los pies de la nave central. El templo se cubre con diferentes bóvedas de crucería estrelladas. La portada esta formada por tres arquivoltas apuntadas molduradas, con decoración de tipo vegetal y animal, y tímpano con tracería sobre un arco rebajado.
Accesibilidad



Características Generales
Entorno: Desde la plaza del Ayuntamiento por rampa de pendiente fuerte de 98 cm de anchura y suelo liso
Acceso Principal: Dos peldaños de 19 y 20 cm y otros tres peldaños interiores, de 14 y 17 cm
Movilidad Interior Horizontal