Logroño acoge a la mitad de la población de La Rioja, Comunidad Autónoma de la que es capital desde 1982. Situada al norte de España, y bañada por el rio Ebro, es punto de encuentro, referencia y cruce de caminos. Su topónimo procede de "gronio", raíz celta que significa vado, y hace referencia a su nacimiento junto al río Ebro. Logroño, a diferencia de Varea, que ya había adquirido importancia en tiempos de berones y romanos, o la ciudad de Cantabria, en el cerro del mismo nombre, no adquirió importancia hasta el siglo X, incorporándose al reino de Navarra. En 1092 El Cid arrasa Logroño y posteriormente en el 1095 Alfonso VI otorga el Fuero para su repoblación. A partir de entonces, con el Camino de Santiago, Logroño se convierte en una ciudad fuerte y privilegiada por su situación geográfica. En el siglo XV, Juan II de Castilla le otorgó el título de ciudad, añadiéndole después el de Muy Noble y Muy Leal por su fidelidad a Castilla. En 1521, los logroñeses protagonizaron uno de los episodios más épicos y recordados de su Historia: la resistencia a las tropas francesas cuya retirada el 11 de junio, quedó como fecha histórica que se recuerda en San Bernabé. Fiestas:
  • 11 de junio - Fiestas patronales de San Bernabé 21 de septiembre
  • Fiestas de San Mateo y la vendimia riojana Primera semana de enero
  • Festival Actual (escenario de culturas contemporáneas)
Población: 152.641 habitantes (Fuente: INE 2011)

Mostrando 304 de 304 artículos

Filtros desplegables
Cuenta:
Ordenar por:
Orden:
  • ACCESIBLE
  • Acceso accesible
  • Aseo Público adaptado
  • Línea 1
  • Línea 10
  • Línea 11
  • Línea 2
  • Línea 3
  • Línea 4
  • Línea 5
  • Línea 6
  • Línea 7
  • Línea 9
  • Línea Búho 1
  • Línea Búho 2
  • Línea Búho 3
  • PRACTICABLE