En el día de ayer, 12 de septiembre en horario de 9.30 a 11.30 horas, tuvo lugar el primer “Desayuno de Empresas Sin Barreras”. Un encuentro de empresas organizado por La Rioja Sin Barreras, contando con la inestimable ayuda de Maite Seoane de la FER y cuyo objetivo prioritario fue la creación de sinergias y la sensibilización sobre la empleabilidad del colectivo de personas con discapacidad física.
A este evento sin precedentes acudieron una quincena de empresas de diferentes sectores, algunas de las cuales ya tienen en cuenta el Servicio de Intermediación Laboral. Otras empresas son proveedoras habituales de la asociación, y algunas empresas nuevas, con las que este evento ha sido el primer contacto.
El encuentro tuvo como punto principal la reflexión y la consideración de las personas con discapacidad como colectivo empleable, y también deseable por parte de los departamentos de Recursos Humanos del tejido empresarial riojano.
Tuvimos el placer de contar con la presencia de Cristina Salinas García, Directora General de Empleo del Gobierno de La Rioja. Y de Patricia Sáinz Campo, Concejala de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad del Ayuntamiento de Logroño.
El contenido de la jornada estuvo compuesto principalmente por la ponencia de un profesional del ámbito de la prevención de riesgos laborales: Miguel González de la empresa Riesgo & Trabajo. La ponencia versó sobre la adaptación de los puestos de trabajo en general, y más en particular sobre los ajustes razonables, y la adaptación del puesto concretamente a las personas con discapacidad. El ponente ilustró su presentación con casos reales de adaptación, que sirvieron para que las personas asistentes pudiesen acercarse al concepto de una manera más práctica. Con ejemplos muy prácticos de ajustes razonables que no han supuesto ningún coste adicional para la empresa o un coste muy bajo. Dando lugar a una adaptación de los servicios prestados a la clientela y la adaptación del sistema productivo a la fisionomía del resto de la plantilla que realiza sus tareas en el mismo puesto de trabajo. Incluso en alguno de los ejemplos, se adaptó la organización del trabajo sin coste alguno, repercutiendo en el aumento de la productividad de toda la plantilla.
El ejemplo de la aplicación de la adaptación a la producción en 360º, lo mostró Armando Sénz Angulo, gerente de TEINNOVA, empresa de fabricación de maquinaria de limpieza. Que aplica la adaptación y la accesibilidad desde la entrada de sus instalaciones hasta la utilización de la maquinaria, pasando por la adaptación en la fabricación y montaje de la diversa maquinaria de limpieza. En su intervención explicó las medidas que toma su empresa para apostar por la ergonomía y la adaptación de los puestos a las personas, mientra animaba a que las personas asistentes lo hicieran también.
El evento tuvo lugar en la sede de una empresa colaboradora, Grupo La Grajera, un ejemplo de empresa que tiene en cuenta el talento y las capacidades de trabajo de las personas, para poder elegir a la persona adecuada para el puesto vacante o de nueva creación.
También hubo lugar para disfrutar de un desayuno proprocionado por la asociación El Colletero, asociación que promueve un desarrollo sostenible y en equidad. Ofreciendo productos de kilómetro 0 y ecológicos. Una entidad social que defiende la igualdad de oportunidades y lucha contra la desigualdad social. Este desayuno fue utilizado como oportunidad para estrechar lazos e iniciar futuras colaboraciones.
Queremos agradecer a todas las personas que compartieron la mañana con nosotras porque, es en eventos así, donde se demuestra el compromiso con el colectivo y con un futuro más diverso y lleno de talento sin desaprovechar.