Juegos Paralímpicos de París 2024

Juegos Paralímpicos de París 2024
Noticias La Rioja Sin Barreras

Entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre de 2024, París acogerá los primeros Juegos Paralímpicos de Verano que se celebran en Francia. Durante 11 días de competición se disputarán 549 eventos con medalla (271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos) en los 22 deportes que forman parte del programa paralímpico

Los Juegos Paralímpicos de París 2024 van a ser los Juegos de los récords. Por primera vez, olímpicos y paralímpicos comparten emblema y mascotaPero serán los Juegos de los récords porque nunca antes habían participado tantas delegaciones (168) ni tantas mujeres (1.983), lo que supone el 45% del total.

El equipo español

El Equipo Paralímpico Español está formado por 259 personas, de las cuales 150 son deportistas (139 con discapacidad, más 11 de apoyo) y 109 miembros más, entre entrenadores, técnicos, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización. Los deportistas españoles competirán en 16 de los 22 deportes del programa paralímpico.

Abanderados españoles

La judoca Marta Arce y el jugador de tenis de mesa Álvaro Valera han sido los elegidos por el Comité Ejecutivo del Comité Paralímpico Español (CPE) para ser los abanderados del Equipo Español.

La mayor participación femenina de la historia

Entre los 4.400 deportistas que competirán en los juegos paralímpicos se incluye un récord de 1.983 mujeres. Ese número fija la participación femenina en un 45%, un porcentaje récord que supera la anterior de 1.846 (42%) establecida en Tokio 2020 y que supone más del doble de las 988 atletas que participaron en Sídney 2000.

En el caso de España, la participación femenina será del 38% (53 mujeres entre los 150 deportistas), lo que supone un incremento con respecto a Tokio, donde fue del 33% (40 deportistas).

La mascota

Las mascotas olímpica y paralímpica de París 2024, llamadas Phryges, son unos coloridos personajes inspirados en el famoso gorro frigio, que es un símbolo de libertad para el pueblo francés. La única diferencia entre ellas es que la paralímpica lleva una prótesis. El objetivo de ambas es liderar una nueva revolución, esta vez a través del deporte.

El emblema

El diseño del emblema de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 parte de la combinación de tres elementos simbólicos vinculados con el deporte y con la tradición francesa: la medalla de oro, la llama y Marianne, la figura alegórica de una mujer tocada con un gorro frigio que identifica a la República Francesa. Su rostro sitúa al ser humano en el centro de los Juegos, con el propósito de que todos progresen.

Igualdad de premios por medalla en España

Por primera vez en la historia, el premio económico por medalla en los Juegos Paralímpicos será el mismo que en Olímpicos. El importe de una medalla de oro en una prueba individual se ha fijado en 94.000 euros, la plata en 48.000 y el bronce en 30.000. En el caso de las modalidades de parejas o dobles (en tenis, tenis de mesa y boccia) las cantidades son de 75.000 euros por el primer puesto, 37.000 por el segundo y 25.000 por el tercero para cada uno de los dos participantes.

En los deportes de equipo o eventos con tres o más deportistas (baloncesto en silla, relevos de natación, pruebas por equipos en ciclismo y embarcación de remo de cuatro con timonel) se han establecido unas becas por persona de 50.000 euros en caso de proclamarse campeones, 29.000 si son subcampeones y 18.000 para los terceros.

Las medallas paralímpicas

Las medallas están diseñadas por la prestigiosa joyería Chaumet y una de sus caras es exactamente igual que la olímpica, así como la cinta. El corazón es un fragmento de hierro auténtico de la Torre Eiffel, retirado durante los trabajos de conservación a los que se sometió el monumento a lo largo del siglo XX y conservado cuidadosamente hasta hoy. Una vez restauradas y devueltas a su color original, estas piezas de 18 gramos han tomado la forma de hexágonos para evocar la geografía del país galo e implicar a toda Francia en el evento deportivo que se celebra en su capital. Dentro se muestra el emblema de París con los aros olímpicos o los ‘agitos’ paralímpicos debajo.

En la otra cara, la medalla paralímpica representa una imagen de la Torre Eiffel vista desde su interior. Los términos “París” y “2024” aparecen grabados en braille a los lados de sus pilares, en recuerdo del francés Louis Braille, creador de este lenguaje universal que simboliza la accesibilidad.

Algunos datos sobre los Juegos Paralímpicos de París
  • Días de competición: 11 (del 29 de agosto al 8 de septiembre).
  • Países participantes: 182.
  • Número de deportistas: 4.400
  • Pruebas con medalla: 549 (271 masculinos, 235 femeninos y 43 mixtos).
  • Tipos de discapacidad: física, intelectual, visual, parálisis cerebral y lesión cerebral
  • Número de deportes: 22.
  • Deportes nuevos: 0.
  • Zonas de competición: Zona de Saint-Denis (3 sedes, incluyendo el Estadio Olímpico), zona de París Centro (9) y sedes periféricas (5).
  • Instalaciones deportivas: 17.
  • Entradas a la venta: 3,4 millones.
  • Periodistas acreditados: 2.200.
  • Deportes retransmitidos por TV: 22 (todos).