- La reforma de la ley considera la accesibilidad como un derecho por lo que se eliminarán barreras arquitectónicas en los edificios públicos
- Unos 100.000 vecinos con discapacidad viven encerrados en sus casa por no poder acceder a la calle
Unas 100.000 personas viven encerradas en sus domicilios. La discapacidad que sufren y las barreras arquitectónicas de sus edificios les obligan a vivir encerrados. Normalmente es por las escaleras de acceso o por la falta de ascensores y los afectados no consiguen tener la cuota suficiente de vecinos que apoyen estas reformas, que elevan la cuota de la comunidad. Pero, la reforma de la ley general de derechos de las personas con discapacidad acaba con esa situación al recoger como un derecho la accesibilidad, tanto en sus viviendas como en el acceso a los edificios públicos.
Así lo acaba de aprobar el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Pablo Bustinduy, que también ha presentado una reforma de la ley de dependencia que amplía derechos, como el de tener teleasistencia.
Respecto a la accesibilidad en los edificios privados, se modificará la ley de propiedad horizontal para asegurar que se llevan a cabo de manera obligatoria las reformas necesarias en el edificio. En caso de que se le niegue, el vecino con discapacidad podrá acudir a la justicia. Esto es así porque “la accesibilidad universal” deja de considerarse como “principio inspirador” de la norma y “pasa a ser un derecho subjetivo”, destacan desde el Ministerio.
La norma también prevé rebajar el porcentaje del importe de las obras o actuaciones que los vecinos deberán asegurar antes de recibir la subvención –pasa del 75 al 70%-.En su nueva redacción, la Ley de Propiedad Horizontal dejará claro que, en los casos de reformas encaminadas a asegurar la accesibilidad, el periodo de repercusión de las 12 mensualidades de gastos comunes -que hasta ahora se entendían como tope a partir del cual los vecinos podían rechazar reformas demasiado caras- será en realidad de tantos años como las opciones de financiación disponible lo permitan.
Acuerdos aprobados en Consejo de Ministros 11.02.2025