El Programa de Vacaciones de COCEMFE 2025 proporciona unas vacaciones accesibles y adaptadas a las personas con discapacidad física y orgánica y sus familias y/o cuidadores, dando prioridad a las personas con mayor grado de discapacidad y menores posibilidades de viajar por sus circunstancias socioeconómicas.
COCEMFE desarrollará durante los meses comprendidos entre febrero y octubre de 2025, un total de 40 turnos de vacaciones, que incluyen diferentes destinos de turismo de playa, islas, cultural y termalismo, en los que se podrá disfrutar además de diferentes excursiones y actividades complementarias.
Programa de Vacaciones 2025 (Febrero-Octubre)
BENEFICIARIOS
- Personas que acrediten un grado de discapacidad física u orgánica igual o superior al 33%, teniendo prioridad aquellos que superen el 50% y menores recursos económicos demostrables.
- Además, tendrán la consideración de personas con discapacidad aquellas a quienes se les haya reconocido un grado dediscapacidad igual o superior al 33 por ciento. Se considerará que presentan una discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez, y los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
- Las personas solicitantes, pueden ir acompañadas por un acompañante: este debe ser mayor de 16 años y acudir al viaje para ayudar al solicitante en las actividades de vida diaria.
DOCUMENTACIÓN
- Cumplimentar solicitud (IMPRESCINDIBLE ENVIAR SOLICITUD ORIGINAL Y FIRMADA).
- Fotocopia del certificado de discapacidad completo (los acompañantes que dispongan de certificado de discapacidad tendrán que viajar como beneficiarios).
- Fotocopia de D.N.I. por ambas caras (Beneficiario y Acompañante).
- Fotocopia del título de Familia numerosa (en caso de estar en dicha situación).
- Copia de la última Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de cada uno de los miembros de la Unidad Económica de Convivencia. Caso de estar exentos de declarar IRPF, se aportará el correspondiente certificado de exención.
- En el caso de familias con ingresos anuales iguales o inferiores a10.875,90 euros, las rentas e ingresos de la Unidad Económica de Convivencia (U.E.C.) del solicitante se acreditarán con los siguientes documentos sobre rentas o ingresos por cada uno de sus miembros: Certificado de empadronamiento del solicitante que acredite su lugar de residencia.
- En caso de Unidad Económica de Convivencia (U.E.C.) con ingresos iguales o inferiores a 10.176,81 €: copia última declaración de la renta, certificado de empadronamiento, fotocopias de nóminas, prestaciones sociales públicas (pensiones, hijo a cargo, prestación o subsidio del INEM, etc) y justificantes de ingresos derivados de rentas sobre bienes muebles y/o inmuebles.
- Formulario de autorización de uso de datos personales. (IMPRESCINDIBLE ENVIAR DOCUMENTO FIRMADO).
No serán tenidas en cuenta las solicitudes que no sean originales, vayan firmadas y acompañadas de toda la documentación vigente, aunque la hayan mandado en años anteriores.
SOLICITUDES
Deberán ser remitidas preferiblemente por correo electrónico a: turismoinclusivo@cocemfe.es
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Mes y medio con antelación antes de la fecha de salida.
DESCARGA DOCUMENTOS
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Prestaciones y servicios incluidos
Autorización de uso de datos personales
Las personas interesadas en participar en el Programa de Vacaciones, pueden solicitar más información a Turismo Inclusivo de COCEMFE a través del mail turismoinclusivo@cocemfe.es, este formulario de contacto o en el teléfono 91 413 80 01
Horario de atención telefónica:
Horario habitual: De lunes a jueves de 10.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas y los viernes de 10.00 a 14.00 horas.
Horario de verano (del 1 de junio al 15 de septiembre): De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas.